Thursday, September 19, 2019

Un protocolo de red, es un término utilizado en el mundo de la informática, para dar nombre a una serie de normas y criterios, los cuales, son utilizados para mantener una comunicación entre los ordenadores que forman parte de una red informática, es decir, entre los ordenadores que se encuentran conectados entre sí por cualquier sistema de comunicación, sea alámbrico o inalámbrico.

Estos protocolos de red, fijan cómo deben hacerse las comunicaciones entre los dispositivos que se encuentran en la red, lo que en palabras simples, quiere decir que marca las pautas, para que los equipos que forman parte de dicha red, puedan intercambiar datos.

Un protocolo de red define todos los aspectos de la interacción de los dispositivos en la red, desde su registro en ella hasta la forma en que debe transmitirse la información entre los distintos nodos.

Es por ello que tenemos protocolos especializados en la capa física de la conexión, mientras que otros lo están en la de conexión, y otros en la de aplicación. La agrupación de todos ellos es denominada pila de protocolos, y consiste en un conjunto de varios protocolos que cubren todos los aspectos de la comunicación, desde la capa física hasta las aplicaciones, los cuales trabajan conjuntamente.

Entre los protocolos de red más utilizados tenemos:



  • El TCP/IP, que es el utilizado en Internet aunque, de hecho, consiste en un conjunto de protocolos cuya denominación -como vemos de forma rápida y lógica- viene marcada por dos: TCP (Transmission Control Protocol) e IP (Internet Protocol). Dentro de esta familia de protocolos se incluyen algunos más, correspondientes a los distintos servicios de Internet, a la capa de enlace y a la red física. Así pues, y tal y como hemos explicado antes, el TCP/IP es realmente una pila de protocolos.


  • El HTTP (HyperText Transfer Protocol es el protocolo de aplicación para la Web, el cual permite que la información de una página web sea transferida a un navegador determinado desde el servidor. Es, probablemente, el protocolo más conocido y utilizado por los usuarios finales, aunque solamente les suene del típico http:// que precede a las URLs, sin saber exactamente de donde viene.


  • El FTP es el protocolo que corresponde a la descarga de archivos desde servidores en Internet, y también fue uno de los primeros y más populares hasta la gran eclosión de la Web.

  • POP (o POP3) y SMTP son los protocolos que se encargan de la recepción y el envío del correo electrónico. Otro protocolo más reciente para dicho fin y tan popular como estos es el IMAP. La mayor parte de las empresas que ofrecen servicios de Internet proporcionan la compatibilidad con ambos protocolos cuando les contratamos un hosting o un servicio de correo, de forma que podamos configurar nuestro cliente como más nos convenga.
Otros protocolos menos conocidos por el público final son:
  • Telnet para el acceso a equipos remotos a través de una línea de comandos (no ofrece soporte para entorno gráfico).
  • SSH como evolución del anterior.
  • DNS para la resolución de nombres de servidor en Internet. Es el que nos permite introducir una dirección www.nombre.com en vez de tener que introducir una dirección IP numérica.
  • DHCP para configuración de una computadora en la red. Es el que asigna una dirección IP.
  • RTP para la transmisión de audio y vídeo a tiempo real a través de Internet. También se lo utiliza en otras aplicaciones como telefonía IP, la cual exige la transmisión de audio en tiempo real.
  • NetBEUI ampliamente utilizado por Microsoft en Windows antes de que este sistema operativo abrazara abiertamente el TCP/IP. Era muy simple, pero también daba muchos problemas.
  • AppleTalk protocolo propietario de Apple, pensado para interconectar computadoras y sistemas de la compañía de la manzana. Totalmente cerrado, fue sustituido por TCP/IP.
  • UDP miembro muy desconocido de los protocolos de red que conforman el núcleo de Internet, para el envío de mensajes entre computadoras conectadas a una red.